
Materiales
Para crear nuestra turbina hidráulica sencilla, necesitaremos los siguientes elementos:
- Una botella plástica de agua.- Un lápiz.- Cuerda.- Una tijera y una cuchilla.
Montaje de la turbina hidráulica
Para construir nuestra turbina hidráulica,
empezaremos retirando la parte superior de la botella de plástico. Para
ello, utilizaremos una cuchilla y unas tijeras. Luego de retirar la
parte superior, quedará una especia de cuezo o de recipiente estilo
vaso, el cual debemos adecuar para que el flujo de agua pueda pasar a
través de el con facilidad.
Para lograr un flujo de agua
continuo a través de nuestra turbina, lo que debemos hacer es
simplemente crear agujeros en la parte inferior de la botella, justo un
centímetro arriba del fondo de esta. Para realizar esta tarea,
utilizaremos una tijera y crearemos unos ocho agujeros separados a la
misma distancia uno del otro.
Para ampliar la
eficiencia de los agujeros, utilizaremos un lápiz. Aumentaremos el
diámetro del agujero, atravesándolo con el lápiz y presionando hasta que
la punta de este llegue al lado opuesto de la botella. Repetimos esta
tarea con cada uno de los agujeros hechos en la parte posterior de la
botella, para crear un dispensador de agua muy similar a los regadores de jardín.

Una vez terminados los agujeros de la parte inferior de la botella, sólo resta crear una base para que nuestra turbina
pueda girar en su propio eje y crear el típico movimiento circular que
las caracteriza. Para ello, haremos un par de agujeros en la parte
superior de la botella con una tijera y los ampliaremos con
un lápiz (como lo hicimos anteriormente), sólo que esta vez los
agujeros estarán ubicados a cada lado de la botella.
Cortamos un
trozo de cuerda de unos 15 cm aproximadamente y lo atamos a los
agujeros superiores de la botella, creando una especie de asa que será
el soporte básico para nuestra turbina casera.
Ahora, anudamos
un trozo de cuerda de unos 30 cm al centro del asa de cuerda recién
creado y en el extremo libre atamos un lápiz que será el soporte de
nuestra turbina. El proceso de creación está listo y sólo falta
probarla. Para ello, podemos utilizar una fuente de agua en caída libre y
el mejor ejemplo de esto, es abrir una llave o un grifo y colocar
debajo nuestra turbina, veremos como el flujo de agua
logra que nuestro dispositivo rote sobre su propio eje con velocidad.
Dicho movimiento, puede ser utilizado para mover otros dispositivos o
incluso generar electricidad si activa un alternador.

Funcionamiento de la turbina
El agua
cae con fuerza al fondo de la botella, y sale disparada hacia las
paredes de esta con una presión elevada. Esta fuerza de agua, sale por
los ocho agujeros de la botella con mucha velocidad y genera un
movimiento rotacional, aprovechando la energía mecánica del flujo de
agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario